Se centra en dos ámbitos diferenciados, por una parte, estarán las personas con un daño o lesión cerebral, producido por un daño cerebral adquirido (DCA), y la rehabilitación de enfermedades neuromusculares y trastornos neurodegenerativos, las cuales, requieren de un seguimiento periódico para reeducar patrones y para mantener todo el control de movimiento voluntario disponible.
Interviene desde los primeros meses de vida. Su objetivo es favorecer al máximo el desarrollo motor del niño, permitiendo que niños/as que han sufrido una lesión neurológica tengan un desarrollo motor adecuado o alcancen un desarrollo motor óptimo para evitar patrones posturales y de movimiento anormales que provoquen dolor o malformaciones musculoesqueléticas.
BENEFICIOS
- Desarrollo motor óptimo: Mejora el control de movimientos y habilidades motoras en niños con trastornos del neurodesarrollo.
- Mejora de la coordinación: Ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, habilidades motoras finas y gruesas.
- Facilita el aprendizaje: Al abordar problemas motores y cognitivos, favorece el rendimiento escolar y las habilidades sociales.
- Promueve la neuroplasticidad en etapas tempranas: Ayuda a que el cerebro joven se reorganice y compense las áreas afectadas por una condición neurológica.
- Reducción de espasticidad: Controla la rigidez muscular y mejora la flexibilidad en niños con parálisis cerebral o distonías.
- Apoyo emocional y social: Mejora la autoestima y confianza del niño, facilitando su integración en actividades diarias y sociales.