La sacroileítis es la inflamación o irritación de la articulación sacroilíaca, el punto donde se unen la base de la columna (sacro) y la pelvis (ilion). Esta articulación es clave para la estabilidad y el movimiento: soporta el peso al caminar, estar de pie o levantarse. Cuando se inflama, puede causar dolor profundo en la parte baja de la espalda, glúteos o caderas, limitando la movilidad y afectando la calidad de vida.
¿Por qué aparece la sacroileítis?
Las causas más comunes incluyen
Sobrecarga mecánica: malas posturas, desequilibrio muscular o trabajo físico intenso.
Procesos inflamatorios o autoinmunes: como artritis o espondilitis anquilosante.
Desgaste articular (artrosis): propio del envejecimiento.
Traumatismos o cirugías lumbares/pélvicas: que alteran la biomecánica del movimiento.
Según revisiones recientes, el dolor sacroilíaco representa entre el 15% y el 30% de los casos de dolor lumbar crónico en adultos (Cusi M, Spine J, 2023).
El aumento del sedentarismo, el sobrepeso y las posturas prolongadas han hecho que esta afección sea cada vez más frecuente.
Dolor en la parte baja de la espalda o glúteos (a veces se irradia hacia el muslo).
Sensación de rigidez o dificultad para levantarse desde una silla.
Dolor al permanecer sentado mucho tiempo o al girar el tronco.
Molestia al subir escaleras o al estar de pie por periodos prolongados.
Dolor localizado, distinto a la ciática (no suele bajar más allá de la rodilla).
La fisioterapia es una de las intervenciones más efectivas para la sacroileítis, porque actúa sobre la causa funcional del problema, no solo sobre el dolor. A través de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y educación, se busca recuperar la movilidad, fortalecer la pelvis y restablecer la estabilidad articular. La evidencia científica muestra que los programas que combinan ejercicio + terapia manual + reeducación postural logran una mejoría funcional superior al 70% en pacientes con dolor sacroilíaco.
tratamiento eficaz y seguro
Ejercicio terapéutico y estiramientos
Ayudan a equilibrar la musculatura, estabilizar la pelvis y reducir la tensión en la zona lumbar. Se enfocan en:
Fortalecer el abdomen y glúteos.
Mejorar la movilidad de caderas y piernas.
Incorporar movimientos funcionales (caminar, levantarse, subir escaleras).
Terapia manual
Mediante técnicas de movilización y liberación miofascial, el fisioterapeuta:
Reduce el dolor
Mejora la movilidad articular
Normaliza el movimiento del sacro y el ilion.
Terapia pélvica
Busca restablecer el equilibrio entre la musculatura del suelo pélvico, la faja abdominal y la articulación sacroilíaca.
Esta intervención es esencial en mujeres postparto, deportistas o pacientes con cirugías pélvicas previas.
Educación y autocuidado
El fisioterapeuta enseña al paciente a identificar y evitar los movimientos que provocan dolor, así como a adoptar hábitos ergonómicos y posturas protectoras durante el trabajo o el descanso.
Recuperar el equilibrio es volver a moverse sin miedo.
En Medical Track, te ayudamos a hacerlo paso a paso.
Autor: Mgs. Erika Madril
Referencias
Cusi M. Diagnosis and management of sacroiliac joint pain.Spine J. 2023;23(1):44–56.
Gusfa D, Bashir DA, Saffarian MR. Diagnosing and Managing Sacroiliac Joint Pain. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 2021;100(4):e40-e42. doi:10.1097/PHM.0000000000001540
Hancock MJ, et al. Effectiveness of manual therapy and exercise for low back and sacroiliac pain.J Orthop Sports Phys Ther. 2021;51(5):242–253.
Javadov A, Ketenci A, Aksoy C. The Efficiency of Manual Therapy and Sacroiliac and Lumbar Exercises in Patients With Sacroiliac Joint Dysfunction Syndrome. Pain Physician. 2021;24(3):223-233
Maas ET, et al. Exercise therapy for chronic low back pain and sacroiliac joint dysfunction.Cochrane Database Syst Rev. 2020;CD009790.
Newman DP, Soto AT. Sacroiliac Joint Dysfunction: Diagnosis and Treatment. American Family Physician. 2022;105(3):239-245.
Ringold S, Angeles-Han ST, Beukelman T, et al. 2019 American College of Rheumatology/Arthritis Foundation Guideline for the Treatment of Juvenile Idiopathic Arthritis. Arthritis & Rheumatology. 2023;71(6):846-863.
Sayed D, Deer TR, Tieppo Francio V, et al. American Society of Pain and Neuroscience Best Practice Guideline for the Treatment of Sacroiliac Disorders. Journal of Pain Research. 2024;17:1601-1638.
Vanelderen P, et al. Physical therapy management of sacroiliac joint dysfunction: a systematic review.Pain Physician. 2022;25(3):E309–E319.
Yan, H., Zhang, Q., & Liu, J. (2024). Effectiveness of core stability exercises and pelvic therapy in patients with sacroiliac joint dysfunction: A systematic review.Frontiers in Rehabilitation Sciences, 5, 1452.
Agenda tu cita
Para agendar una cita en Medical Track, por favor llena los siguientes datos.
👋 Estamos comprometidos con su bienestar. ¿En qué podemos ayudarle?
Trabaja con nosotros
Medical Track,es una Empresa en constante crecimiento y una compañía que apoya el desarrollo de tus capacidades y conocimientos.
Formamos a nuestros empleados para fortalecer el trabajo en equipo y ofrecerles una sólida carrera profesional.