La terapia respiratoria después de una cirugía

¿Por qué es tan importante la terapia respiratoria después de una cirugía?

Después de una cirugía torácica o abdominal, la atención suele centrarse en el control del dolor y la cicatrización de la herida. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes y a menudo olvidado es la recuperación de la función respiratoria.

Estudios clínicos reportan que entre el 6% y el 70% de los pacientes sometidos a este tipo de cirugías desarrollan complicaciones pulmonares postoperatorias como atelectasias (colapso pulmonar), neumonía o bajos niveles de oxígeno en sangre.
Estas condiciones pueden ralentizar la recuperación, prolongar la estancia hospitalaria y afectar la calidad de vida del paciente.

¿Qué sucede en los pulmones después de una cirugía?

Durante y después de la intervención quirúrgica, ocurren varios cambios que limitan la capacidad pulmonar:

  • Dolor y anestesia: impiden respirar profundo o toser de manera efectiva.
  • Debilidad muscular: los músculos respiratorios, especialmente el diafragma, se ven comprometidos.
  • Reducción del volumen pulmonar: los pulmones no se expanden por completo.
  • Acumulación de moco: la tos se suprime y las secreciones se acumulan.
  • Riesgo de infección: el exceso de moco y la menor oxigenación favorecen el desarrollo de neumonía.
Recuperacion pulmonar 01

Todos estos factores pueden generar sensación de ahogo, fatiga y complicaciones respiratorias si no se abordan de manera temprana.

Cambios más comunes en el sistema respiratorio postquirúrgico

  • Menor capacidad pulmonar y expansión limitada.
  • Respiraciones rápidas y superficiales.
  • Disminución de oxígeno en sangre.
  • Dificultad para eliminar secreciones.
  • Debilidad del diafragma, el músculo principal de la respiración.

¿Cómo ayuda la terapia respiratoria?

La terapia respiratoria es una intervención esencial para prevenir y tratar complicaciones pulmonares tras una cirugía. En Medical Track aplicamos un enfoque integral, personalizado y basado en evidencia científica, combinando técnicas manuales, ejercicios guiados y dispositivos de apoyo.

Técnicas empleadas

  • Ejercicios de expansión pulmonar.
  • Entrenamiento diafragmático y respiraciones profundas guiadas.
  • Uso de dispositivos de incentivo respiratorio.
  • Nebulizaciones y oxigenoterapia controlada.
  • Maniobras para movilizar secreciones: vibro-percusión, drenaje postural, aceleraciones de flujo espiratorio.
  • Tos dirigida y asistida.
  • Coordinación con el equipo médico para un abordaje multidisciplinar.

Beneficios comprobados de la terapia respiratoria

  • Previene el colapso pulmonar (atelectasias).
  • Reduce el riesgo de neumonía postoperatoria.
  • Mejora la oxigenación y la capacidad pulmonar.
  • Fortalece los músculos respiratorios.
  • Acelera la recuperación y reduce la estancia hospitalaria.
  • Disminuye los costos y mejora el pronóstico general.

De acuerdo con revisiones recientes publicadas en Chest Journal y Respiratory Care (2023–2024), la fisioterapia respiratoria temprana reduce hasta un 40% las complicaciones pulmonares postoperatorias en cirugías abdominales y torácicas, especialmente cuando se inicia dentro de las primeras 24–48 horas tras la cirugía.

La terapia respiratoria no es un complemento, es una parte esencial del cuidado postquirúrgico. Iniciarla de manera temprana mejora la función pulmonar, acelera la recuperación y devuelve al paciente su bienestar respiratorio y físico.

En Medical Track, contamos con nuestro equipo de fisioterapeutas especializados que te acompañan paso a paso en tu proceso de recuperación.

Autor: Lic. Bryan Lomas

Referencias
  1. Ahmad AM. Essentials of physiotherapy after thoracic surgery: What physiotherapists need to know. A narrative review. Korean J Thorac Cardiovasc Surg [Internet]. 2018;51(5):293–307.
  2. Amirkhosravi F, Allenson KC, Moore LW, Kolman JM, Foster M, Hsu E, et al. Multimodal prehabilitation and postoperative outcomes in upper abdominal surgery: systematic review and meta-analysis. Sci Rep [Internet]. 2024;14(1):16012.
  3. Cassidy MR, Rosenkranz P, McCabe K, Rosen JE, McAneny D. I COUGH: reducing postoperative pulmonary complications with a multidisciplinary patient care program: Reducing postoperative pulmonary complications with a multidisciplinary patient care program. JAMA Surg [Internet]. 2013;148(8):740–5.
  4. Dhillon G, Buddhavarapu VS, Grewal H, Munjal R, Verma RK, Surani S, et al. Evidence-based practice interventions for reducing postoperative pulmonary complications: A narrative review. Open Respir Med J [Internet]. 2023;17:e18743064271499.
  5. Fernandes SC da S, Santos RSD, Giovanetti EA, Taniguchi C, Silva CS de M, Eid RAC, et al. Impact of respiratory therapy in vital capacity and functionality of patients undergoing abdominal surgery. Einstein (Sao Paulo) [Internet]. 2016;14(2):202–7.
  6. Pastene B, Labarriere A, Lopez A, Charvet A, Culver A, Fiocchi D, et al. Ultra-early initiation of postoperative rehabilitation in the post-anaesthesia care unit after major thoracic surgery: case-control study. BJS Open [Internet]. 2022;6(3).
  7. Villalonga V. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL PACIENT POSTQUIRÚRGIC [Internet]. Sld.cu.

Agenda tu cita

Para agendar una cita en Medical Track, por favor llena los siguientes datos.

Trabaja  con nosotros

Medical Track, es una Empresa en constante crecimiento y una compañía que apoya el desarrollo de tus capacidades y conocimientos.

Formamos a nuestros empleados para fortalecer el trabajo en equipo y ofrecerles una sólida carrera profesional.