fbpx

El Virus que No Descansa:
¿Por Qué la Influenza Vuelve Cada Año?

INFLUENZA

La influenza, conocida comúnmente como gripe, es una enfermedad respiratoria aguda causada por virus del género Orthomyxovirus, principalmente los tipos A y B. Se transmite con facilidad de persona a persona a través de gotículas respiratorias y representa un problema de salud pública global por su alta morbilidad, capacidad de mutación y potencial para causar pandemias.

Cada año, la influenza estacional causa entre 3 y 5 millones de casos graves y hasta 650,000 muertes por enfermedades respiratorias, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) [1].

Los grupos de mayor riesgo incluyen niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma, cardiopatías; entre otras. El virus de la influenza tiene una gran capacidad para mutar, lo que se traduce en cambios antigénicos frecuentes que permiten su evasión del sistema inmunológico humano. 

Esta variabilidad obliga a actualizar las vacunas anualmente en función de las cepas circulantes más recientes [2]. Además, las mutaciones mayores o “shift antigénico” pueden originar pandemias, como ocurrió en 2009 con el virus A(H1N1)pdm09 [3]. 

Clínicamente, la influenza se manifiesta de forma repentina con fiebre, tos seca, mialgias, cefalea intensa, dolor de garganta y fatiga marcada. Aunque suele ser autolimitada en personas sanas, puede complicarse con neumonía viral o bacteriana secundaria, exacerbaciones de enfermedades crónicas y descompensaciones cardíacas y/o respiratorias [4].

El diagnóstico clínico puede ser suficiente en épocas de alta circulación viral, pero puede confirmarse mediante pruebas rápidas de antígeno, RT-PCR o cultivo viral. El tratamiento incluye antivirales, que son más efectivos si se inician dentro de las primeras 48 horas de síntomas [5].

La herramienta más eficaz para prevenir la influenza es la vacunación anual, recomendada especialmente en grupos de riesgo. La vacuna puede ser inactivada o atenuada, y su composición se revisa cada año por la OMS según las cepas en circulación global [6]. En resumen, la influenza sigue siendo una infección respiratoria de gran impacto en salud pública.

La vigilancia epidemiológica, el acceso oportuno a la vacunación y el tratamiento antiviral son pilares fundamentales para reducir su carga en la población.

Bibliografía

World Health Organization. Influenza (Seasonal) [Internet]. WHO; 2018 [cited 2025 May 13]. Available from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)

Petrova VN, Russell CA. The evolution of seasonal influenza viruses. Nat Rev Microbiol. 2018;16(1):47–60.

Dawood FS, Jain S, Finelli L, et al. Emergence of a novel swine-origin influenza A (H1N1) virus in humans. N Engl J Med. 2009;360(25):2605–15.

Uyeki TM. Influenza. Ann Intern Med. 2017;167(5):ITC33–48.

Jefferson T, Jones M, Doshi P, Del Mar C. Neuraminidase inhibitors for preventing and treating influenza in healthy adults and children. Cochrane Database Syst Rev. 2014;2014(4):CD008965.

Grohskopf LA, Sokolow LZ, Broder KR, et al. Prevention and control of seasonal influenza with vaccines: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2023–24 influenza season. MMWR Recomm Rep. 2023;72(1):1

TRABAJAMOS CON TODOS LOS SEGUROS PRIVADOS

Trabaja  con nosotros

Medical Track, es una Empresa en constante crecimiento y una compañía que apoya el desarrollo de tus capacidades y conocimientos.

Formamos a nuestros empleados para fortalecer el trabajo en equipo y ofrecerles una sólida carrera profesional.