fbpx

La amenaza silenciosa que aún nos rodea

Tos Ferina

¿Qué es la tos ferina y cómo se transmite?

La tos ferina, es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. A pesar de ser prevenible mediante vacunación, continúa siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad, especialmente en lactantes no vacunados o con esquemas incompletos.

La enfermedad se transmite por vía respiratoria, a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar. Su período de incubación generalmente es de 7 a 10 días. Se caracteriza por tres fases clínicas: catarral, paroxística y convaleciente. En la fase catarral, los síntomas son similares a un resfriado común. Posteriormente, en la fase paroxística, se presentan accesos de tos intensa con estridor inspiratorio característico “gallo”. En lactantes, pueden aparecer complicaciones graves como apnea, neumonía y convulsiones [1,2].

El diagnóstico se confirma mediante pruebas de laboratorio como la PCR o el cultivo nasofaríngeo. El tratamiento incluye antibióticos que son más efectivos si se administran en la fase inicial. No obstante, la intervención más eficaz sigue siendo la vacunación [3].

Prevención, tratamiento y la importancia de la vacunación

La inmunización con vacunas acelulares ha sido clave para reducir los casos de tos ferina. Sin embargo, la inmunidad conferida por estas vacunas disminuye con el tiempo, lo que ha contribuido a brotes recientes, incluso en países con alta cobertura vacunal [4]. Por esta razón, se recomienda aplicar dosis de refuerzo en niños y adolescentes; las embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación, deben colocarse la vacuna con el fin de proteger al recién nacido mediante anticuerpos maternos. En lo que respecta a adultos, se pueden colocar si nunca se ha aplicado la vacuna. [5]. La reemergencia actual de esta enfermedad destaca la importancia de mantener esquemas de vacunación actualizados y de fortalecer la vigilancia epidemiológica.

En conclusión, la tos ferina es una enfermedad potencialmente grave, pero prevenible. La vacunación oportuna, junto con estrategias de diagnóstico y tratamiento precoz, es fundamental para controlar su propagación y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Bibliografía

Cherry JD. Epidemic pertussis in 2012—the resurgence of a vaccine-preventable disease. N Engl J Med. 2012;367(9):785–7.

Hewlett EL, Edwards KM. Pertussis—not just for kids. N Engl J Med. 2005;352(12):1215–22.

Tan T, Trindade E, Skowronski D. Epidemiology of pertussis. Pediatr Infect Dis J. 2005;24(5 Suppl):S10–8.

Clark TA. Changing pertussis epidemiology: everything old is new again. J Infect Dis. 2014;209(7):978–81.

Munoz FM, Bond NH, Maccato M, et al. Tdap vaccination during pregnancy. JAMA. 2014;311(17):1760–9.

World Health Organization. Pertussis vaccines: WHO position paper. Wkly Epidemiol Rec. 2015;90(35):433–60.

TRABAJAMOS CON TODOS LOS SEGUROS PRIVADOS

Trabaja  con nosotros

Medical Track, es una Empresa en constante crecimiento y una compañía que apoya el desarrollo de tus capacidades y conocimientos.

Formamos a nuestros empleados para fortalecer el trabajo en equipo y ofrecerles una sólida carrera profesional.