fbpx

¿Qué son las ondas de choque?

El descubrimiento de las ondas de choque (OC) se remonta a la Segunda Guerra Mundial, donde submarinos que fueron atacados con bombas submarinas, a menudo tenían integridad estructural. Sin embargo, en muchos miembros de la tripulación se encontró que tenían un trauma severo en sus órganos internos. En este caso, las OC penetraron las paredes del submarino e hirieron a los miembros de la tripulación que se encontraban dentro, sin ocasionar signos externos de violencia.

A principios de la década del 2000, se aprobó la primera máquina de OC, después de varios estudios y modificaciones, produciendo ondas de presión balística (OC radiales, que se propaga al cuerpo como una onda esférica o en forma de bola); a diferencia de las ondas acústicas que tienen un proyectil impulsado por aire comprimido. Hoy en día, las OC radiales son un método óptimo para tratar trastornos músculo-esqueléticos.

La onda de choque, según Hung-Jen Wang, es un tipo de onda que transporta energía y puede propagarse a través de un medio (en ese caso tus tejidos corporales), es un tipo de onda sónica de transmisión continua con una frecuencia de 16 Hz – 20 MHz. Está acompañada de procesos que implican rápidas transformaciones energéticas. La energía asociada con las ondas de choque se ha aprovechado y ha utilizado para diversas aplicaciones en ciencia médica.

¿Cómo actúan las ondas de choque sobre mi zona pélvica?

La onda de choque a niveles de energía bajos: 

  • Mejoran los factores de crecimiento endotelial.
  • Mejora la síntesis endotelial de óxido nítrico (importante en la erección).
  • Ayudan a la proliferación de antígenos, factores quimioatrayentes y reclutamiento de células progenitoras.
  • Mejoran la regeneración de tejidos.

Se las utiliza actualmente para mejorar trastornos músculo-esqueléticos, cardiovasculares, isquémicos, en disfunción eréctil, enfermedad de Peyronie y dolor pélvico crónico.

¿Cuáles son los efectos que tiene sobre mi cuerpo las ondas de choque?

Las ondas de choque actúan a través de los mecanismos de neovascularización (nuevas vías de irrigación vascular), antiinflamatorios y regeneración de los tejidos. Además, se las utiliza para aumentar la permeabilidad de los tejidos y facilitar la administración intravesical de fármacos. 

¿Funciona en la disfunción eréctil o con sildenafilo, es suficiente para curar mi disfunción?

A pesar de la eficacia de los iPDE5 (inhibidores de fosfodiesterasa 5, más conocido como viagra, o sildenafilo) hasta un 35% de los pacientes con disfunción eréctil no responden al tratamiento o no están satisfechos con este. En otros casos, hay hombres que no pueden utilizar estos medicamentos debido a intolerancia, a los efectos adversos o a disfunción eréctil refractaria, secundaria a diabetes mellitus o a daño de los nervios cavernosos, como es el caso de los pacientes sometidos a prostatectomía radical.

Actualmente, se han realizado varios estudios en los cuales se propone la utilización de iPDE5 de manera continua, ya que podría ayudar a la mejora de la función endotelial e incremento de la oxigenación del área vascular peneana. Pero, a su vez, se sabe que el uso de esta medicación, de manera continua, podría dar lugar a taquifilaxia por la acumulación de GMPc (guanosin monofosfato cíclico).

Así que aquí es donde actúa la fisioterapia con ondas de choque con gran éxito.  Las técnicas manuales y ejercicios generales como específicos también ayudan a regular la sinergia muscular.

¿Dudas sobre si tienes disfunción eréctil?

Puedes descargar el siguiente cuestionario, que usamos en terapia, es fácil de llenar, para que puedas tener una idea del grado de disfunción eréctil que padeces.

Autora:

Mgtr. Ft. Francis Barahona

Bibliografía:

Wang HJ, Cheng JH, Chuang YC. Potential applications of low-energy shock waves in functional urology. Int J Urol. 2017;24(8):573-581. doi:10.1111/iju.13403.

Osornio-Sanchez, V., Preciado-Estrella, D. A., Gomez-Sanchez, J., Herrera-Muñoz, J. A., Mayorga-Gomez, E., Garza-Sainz, G., … Pacheco-Gahbler, C. (2015). Efecto de la terapia con ondas de choque de baja intensidad en pacientes con disfunción eréctil de origen vascular. Reporte de casos. Revista Mexicana de Urología, 75(2), 82–88. doi:10.1016/j.uromx.2015.01.003. 

Puigvert, A. M., Prieto, R., & García, F. (2018). Uso continuado de inhibidores de la PDE5 en el tratamiento de la disfunción eréctil: nuevas perspectivas y oportunidades. Revista Internacional de Andrología, 16(1), 28–33. doi:10.1016/j.androl.2017.02.007.

Angulo, J. C., Arance, I., de las Heras, M. M., Meilán, E., Esquinas, C., & Andrés, E. M. (2017). Eficacia de la terapia de ondas de choque de baja intensidad para la disfunción eréctil: revisión sistemática y metaanálisis. Actas Urológicas Españolas, 41(8), 479–490. doi:10.1016/j.acuro.2016.07.005.

Trabaja  con nosotros

Medical Track, es una Empresa en constante crecimiento y una compañía que apoya el desarrollo de tus capacidades y conocimientos.

Formamos a nuestros empleados para fortalecer el trabajo en equipo y ofrecerles una sólida carrera profesional.