La terapia de suelo pélvico es un tratamiento fisioterapéutico especializado que se enfoca en evaluar, fortalecer y mejorar la función de los músculos del suelo pélvico. Estos músculos sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto, y juegan un papel clave en funciones como la continencia urinaria y fecal, el embarazo, el parto y la vida sexual.
La terapia de suelo pélvico postparto es un tratamiento fisioterapéutico diseñado para recuperar la funcionalidad de los músculos del suelo pélvico tras el embarazo y el parto. Su objetivo es fortalecer la musculatura, mejorar el control de la vejiga e intestinos, aliviar dolores y prevenir problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos o disfunciones sexuales.
La terapia de suelo pélvico durante el embarazo ofrece múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. Aquí algunos de los más importantes:
En general, la terapia de suelo pélvico es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida durante y después del embarazo.
El momento ideal para comenzar la terapia de suelo pélvico después del parto depende de varios
factores, como el tipo de parto y la recuperación individual de cada mujer.
Se analiza la tonicidad, fuerza y elasticidad de los músculos pélvicos.
Se identifican posibles problemas como diastasis abdominal, prolapsos o cicatrices dolorosas.
Ejercicios de Kegel: Ayudan a recuperar la fuerza y el control del suelo pélvico.
Hipopresivos: Mejoran el tono muscular y reducen la presión en la zona abdominal.
Ejercicios de respiración diafragmática: Conectan la respiración con la activación del suelo pélvico.
Ejercicios de estabilidad y movilidad pélvica: Reducen molestias en la pelvis y la espalda.
Masaje perineal para mejorar la elasticidad y reducir molestias en caso de episiotomía o desgarros.
Terapia manual para aliviar dolor en la zona pélvica y abdominal, incluyendo cesáreas.
Se usan sensores para ayudar a mejorar la activación del suelo pélvico.
En casos de debilidad extrema, la electroestimulación ayuda a reactivar la musculatura.
Consejos para evitar esfuerzos excesivos en el postparto.
Recomendaciones para retomar la actividad física y la vida sexual de manera segura.
Técnicas para mejorar la postura y prevenir sobrecarga en la zona lumbar y pélvica.
La cantidad de sesiones a realizar dependerá de los resultados de la evaluación inicial y del tiempo transcurrido después del alumbramiento. Los programas pueden ir desde las 10 hasta las 15 sesiones.
👋 Estaremos encantados en asistirle. ¿En qué podemos ayudarle?
Trabaja con nosotros
Medical Track, es una Empresa en constante crecimiento y una compañía que apoya el desarrollo de tus capacidades y conocimientos.
Formamos a nuestros empleados para fortalecer el trabajo en equipo y ofrecerles una sólida carrera profesional.